Durante la tercera semana de febrero de 2021, el proyecto Promopaz de la Pastoral Social de la Diócesis de Tumaco, dio inicio a la segunda fase de capacitaciones teórico-prácticas de Soberanía Alimentaria. Este proceso se centra en brindar herramientas e información a las comunidades en torno a qué son los fertilizantes orgánicos, sus usos, beneficios y la manera adecuada en que deben ser elaborados.
Dentro de las comunidades beneficiarias se cuentan los habitantes del barrio Obrero en zona urbana del distrito de San Andrés de Tumaco, de la vereda el Pulgande, ubicada en el kilómetro 53 de la zona de carretera y a la población del antiguo ETCR La Variante.
Otra de las capacitaciones impartidas a los beneficiarios de esta actividad se enfocó en socializar sobre la importancia de las plantas repelentes, qué son estas, sus funciones y cómo interactúan con las otras plantas, y contra qué tipo de plagas o insectos son eficaces. Asimismo, las comunidades pudieron aprender a identificar y realizar procesos de compostaje y los bipreparados.

Más historias
Comunicado de Prensa: Encuentro Interdiocesano de Animación Pastoral con Monseñor Orlando Olave Villanoba, Obispo de la Diócesis de Tumaco
Concurso para visibilizar y resaltar la ley 70 de 1993 en el marco de la semana por la paz 2023
El Director Nacional de Pastoral Social Cáritas Colombia, Padre Rafael Castillo, visita la Diócesis de Tumaco y comunidades desplazadas en Magüí Payán para impulsar la participación ciudadana y la paz.