Por iniciativa de Naciones Unidas, cada 4 de abril, se conmemora el día internacional para la sensibilización contra las minas antipersonal como un símbolo de la necesidad de visibilizar la existencia de más de 50 millones de minas a nivel global, lo anterior se sustenta en Colombia a través de las siguientes cifras en las que en un periodo comprendido entre 1990 y el 31 de octubre del 2020 se registra un total de 11.947 víctimas de las que 7.212 son parte de la fuerza pública y 4.735, siendo el municipio de Tumaco el tercer municipio con mayor número de víctimas con un total de 318 víctimas.
A nivel departamental, los 6 departamentos con mayor número de víctimas civiles y militares han sido Antioquia (2.597), Meta (1.140), Nariño (997), Caquetá (946) Norte de Santander (919) y Arauca (652).
Todo lo anterior conlleva a visibilizar un problema de afectación para las comunidades más vulnerables que encuentran restricción al acceso de sus derechos fundamentales y que por ende deben ser atendidas prioritariamente. La Pastoral social de Tumaco respondiendo a tal necesidad, fortalece los procesos de prevención ante el riesgo de artefactos explosivos, especialmente Minas Antipersonal y Municiones Usadas Sin Explosionar, a través de proyectos de Educación en el Riesgo de Minas.
#MenosMinasMásVida.
Más historias
Comunicado de Prensa: Encuentro Interdiocesano de Animación Pastoral con Monseñor Orlando Olave Villanoba, Obispo de la Diócesis de Tumaco
Concurso para visibilizar y resaltar la ley 70 de 1993 en el marco de la semana por la paz 2023
El Director Nacional de Pastoral Social Cáritas Colombia, Padre Rafael Castillo, visita la Diócesis de Tumaco y comunidades desplazadas en Magüí Payán para impulsar la participación ciudadana y la paz.