Con el objetivo de Mejorar la situación humanitaria y de autoprotección de las comunidades afectadas del conflicto armado, el equipo del proyecto protección y ayuda humanitaria para comunidades afectadas por la violencia y el conflicto armado realiza la entrega de paquetes alimentarios y kit de higiene y elementos de bioseguridad a 62 familias de la comunidad de San Juan del Río Mira en el municipio de Tumaco, quienes desde el 16 de mayo son víctimas de desplazamiento forzado.

Las familias beneficiarias, víctimas del conflicto armado recibieron alimentos de emergencia y fueron capaces de cubrir sus necesidades alimentarias y nutricionales durante por lo menos 20 días, esta entrega estuvo acompañada de una capacitación en el tema de seguridad alimentaria con claves para una dieta equilibrada, se logró sensibilizar a las comunidades en la importancia de llevar una alimentación balanceada rica en nutrientes, además, la importancia de realizar actividad física y beber por lo menos 2 litros de agua diario, de igual manera se dieron recomendaciones enfocadas en la inocuidad de los alimentos orientadas en las condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud.
Asimismo, 31 hogares fueron beneficiados con la entrega de kit de higiene y elementos de bioseguridad, además de realizar una jornada de capacitación en “Higiene y Prevención de Infecciones”, con un enfoque en COVID-19, con este espacio se logró sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de continuar con los protocolos de prevención del COVID 19 y de enfermedades infectocontagiosas.

En el encuentro participaron 70 personas quienes actualmente se encuentran en situación de emergencia por desplazamiento forzado.
La actividad fue guiada por la coordinadora del proyecto protección y ayuda humanitaria para comunidades afectadas por la violencia y el conflicto armado en compañía de la psicóloga del equipo.
Los participantes resaltaron la importancia del lavado de las manos para prevenir contagios en infecciones como el covid-19 y llevar siempre una buena alimentación incluyendo proteínas, carbohidratos y grasa saludable para obtener beneficios como; proteger el corazón, mejorar el funcionamiento del cerebro y reducir el estrés.
Más historias
Taller sobre Deforestación y Cambio Climático en el Pinde Llorente: Reflexiones y Acciones Comunitarias
El legado de la Compañía de María en Pacífico Sur Nariñense: 53 años de enseñanza, evangelización y compromiso social.
Seguimos Trabajando para el Bien Común de las Comunidades Indígenas Awá en el Pacífico Sur de Nariño