Así mismo encontramos un espacio con escenas simbólicos conmemorando a las víctimas que ha dejado el conflicto armado, de forma simbólica se hizo un altar en aras de sostener la memoria y los aportes de la Hermana Yolanda Cerón, Temístocles Machado, entre otros lideres y lideresas, de este modo hoy en el espacio asambleario se conmemora la memoria de la Hermana Yolanda Cerón en el aniversario número 20 de su vil asesinato.

Escuchando las voces de los territorios enunciando las realidades, Laura Grueso – COCOCAUCA, manifiesta que; “el estado de los PDET en el pacífico medio es débil, ya que en la aplicación de los PDET, no ha sido ampliamente participativos como se concertó en un principio, los PDET se concertaron entre Gobierno y las Comunidades Étnicas territoriales, de igual manera menciona como el gobierno ha venido aplicando los PDET en el Pacífico medio, donde únicamente lo ha realizado con las instituciones y no con la participación de las Comunidades Étnicas del pacifico medio. estas toman decisiones, ejecutan en nombre de las comunidades étnicas. Entendiendo que la propuesta de los PDET en los municipios se construyó con los Consejos Comunitarios y Resguardos Indígenas.”

John Reina – Comité del paro cívico en Buenaventura; “hay que entender que los temas del litoral pacífico, son problemas estructurales; y como son problemas estructurales, necesitan soluciones estructurales. Hasta ahora solo se ha tenido soluciones que no dan para una tranquilidad estable, “paños de agua tibia”. Por estas razones en Buenaventura en el año 2017, se creó el paro cívico a raíz de esta situación de orden público que estaba sucediendo.”

Más historias
Comunicado de Prensa: Encuentro Interdiocesano de Animación Pastoral con Monseñor Orlando Olave Villanoba, Obispo de la Diócesis de Tumaco
Concurso para visibilizar y resaltar la ley 70 de 1993 en el marco de la semana por la paz 2023
El Director Nacional de Pastoral Social Cáritas Colombia, Padre Rafael Castillo, visita la Diócesis de Tumaco y comunidades desplazadas en Magüí Payán para impulsar la participación ciudadana y la paz.