La Diócesis de Tumaco, en el corazón del Pacífico Sur Nariñense, se encuentra celebrando un hito significativo: sus 25 años de historia. Este aniversario no solo es un recordatorio de su creación, sino también un testimonio del compromiso continuo con la fe, la comunidad y la misión.
Un Comienzo con Raíces Agustinas
Esta historia comenzó el 1 de mayo de 1927, cuando la jurisdicción eclesiástica de Tumaco se creó como Prefectura Apostólica por el Papa Pío XI, separándola de la Diócesis de Pasto. Los Padres Agustinos fueron encomendados con la tarea de servir en Tumaco, Barbacoas, Iscuandé, Ricaurte, Guapi y Puerto Merizalde. El primer prefecto, Monseñor Bernardo Merizalde, dejó un legado de educación y obras de promoción social.
Crecimiento y Desarrollo
Monseñor Pedro Nel Ramírez sucedió a Monseñor Merizalde en 1947, y durante su episcopado, Puerto Merizalde se anexó al Vicariato de Buenaventura en 1952. En 1954, la Prefectura de Tumaco se dividió en dos: Guapi, confiada a los Padres Agustinos, y la región del sur a los Padres Carmelitas, bajo la dirección del nuevo obispo, Monseñor Luis Irizar Salazar. Monseñor Irizar se dedicó a la creación de nuevas parroquias, escuelas y a la promoción de la educación.
Creciendo como Vicariato y Diócesis
En 1961, el Papa Juan XXIII elevó la Prefectura al rango de Vicariato Apostólico, y Monseñor Luis Irizar se convirtió en el primer Vicario Apostólico. Tras su fallecimiento en 1965, Monseñor Miguel Ángel Lecumberri asumió el cargo y continuó edificando templos y promoviendo la educación.
En 1986, la Diócesis de Tumaco recibió un honor especial con la visita del Papa Juan Pablo II, que marcó una renovación pastoral. Monseñor Lecumberri también se centró en el fortalecimiento del clero diocesano nativo y en el surgimiento de vocaciones locales.
El Liderazgo Actual
Monseñor Gustavo Girón Higuita se convirtió en el obispo de Tumaco en 1990, continuando el trabajo pastoral y promoviendo la unidad en la Diócesis. Bajo su liderazgo, el Vicariato se convirtió en Diócesis en 1999. La Diócesis de Tumaco también incorporó nuevas comunidades religiosas y siguió fortaleciendo el papel del laico en el proceso pastoral.
Hoy, Monseñor Orlando Olave Villanoba lidera la Diócesis de Tumaco. Con su liderazgo, la Diócesis continúa su misión de fe y amor en esta región rica en historia y cultura.
Un Jubileo de Gratitud y Esperanza
En este contexto de historia y fe, la Diócesis de Tumaco celebra un Jubileo Extraordinario, marcando su 25º aniversario. Este Año Jubilar es un tiempo de gracia y reconciliación, donde la comunidad busca vivir la misericordia de Dios de manera más profunda.
Con oraciones, ritos y celebraciones, se honra la historia de la Diócesis y se busca una renovación espiritual. Como parte de este Jubileo, se han designado templos específicos donde los fieles pueden ganar la Indulgencia Plenaria, con la condición de participar en la Eucaristía, orar por las intenciones del Papa Francisco, realizar obras de caridad y recitar la oración del Jubileo Diocesano.
Este Año Jubilar es un recordatorio de la importancia de la fe, el amor y la misericordia en la vida de la Diócesis de Tumaco. A medida que esta comunidad continúa su viaje espiritual, lo hace con gratitud por su historia y esperanza en el futuro.
El Camino de la Fe y la Esperanza
La Diócesis de Tumaco está en el umbral de un Año Jubilar, un tiempo de gracia y renovación. Mientras se celebra su historia de fe, amor y compromiso con la comunidad, mira con esperanza hacia el futuro. A medida que se abren las Puertas Santas en templos seleccionados, se invita a todos a recorrer el camino de la fe y la confianza en Dios.
Este Jubileo es un testimonio de gratitud por 25 años de historia y un recordatorio de que, como dice el Apóstol San Pablo, “quien confía en Él no quedará defraudado” (Romanos 10, 11). La Diócesis de Tumaco continúa su viaje, unida en la fe y el amor, con la mirada fija en Jesús y su rostro misericordioso.
Este domingo 29 de octubre de 2023, en un emotivo acto celebrado en la Catedral San Andres de Tumaco, se dio inicio al Año Jubilar de la Diócesis de Tumaco en conmemoración de sus 25 años de historia. El padre Joseé Ricardo Cruel, Vicario general bajo la direccion de Monseñor Orlando Olave Villanoba, el obispo de la diócesis, proclamó solemnemente el decreto que marca el comienzo de este año especial.
Durante la celebración, se recordaron los logros y desafíos que han marcado la vida de la Diócesis a lo largo de su historia. Monseñor Orlando, destacó la importancia de este Año Jubilar como una oportunidad para renovar la fe y la unidad en la comunidad diocesana.
Más historias
Taller sobre Deforestación y Cambio Climático en el Pinde Llorente: Reflexiones y Acciones Comunitarias
El legado de la Compañía de María en Pacífico Sur Nariñense: 53 años de enseñanza, evangelización y compromiso social.
Seguimos Trabajando para el Bien Común de las Comunidades Indígenas Awá en el Pacífico Sur de Nariño