Este domingo, luego de analizar y evaluar el entorno y trabajo de este año, las vicarías que conforman la Diócesis de Tumaco, trabajaban en la planeación de los objetivos para ejecutar el próximo año, que contribuyan al proceso de evangelización.
El obispo diocesano, Monseñor Orlando Olave Villanoba, calificó la Asamblea Diocesana como el evento más importante del año y señaló la razón de este encuentro anual.
“La Asamblea Diocesana, es una tradición que todas las iglesias particulares realizamos; nosotros buscamos encontrarnos para compartir de manera fraterna nuestra fe y revisar el caminar pastoral de este año; también de recibir formación e información y proyectar hacia el futuro. Algo importante y valioso que puedo reconocer en esta asamblea, es la participación de todas las parroquias, de sus sacerdotes, láicos, religiosas y religiosos, porque eso hace que se sigan construyendo lazos de fraternidad y de comunión en nuestra Diócesis”, afirmó el Obispo.
Sobre el lema Toda celebración litúrgica, es un encuentro comunitario de salvación, explicó que, en el caminar del Gran Plan Pastoral hay cuatro pasos y que para cada uno de ellos hay cinco años.
“Ahora estamos terminando el primer año, que ha sido el de La Palabra; para próximo año, será el de la Liturgia, que es lo que el pueblo hace como acción de gracias y retribución al Señor, a lo que, a su vez, el Señor se presenta a nosotros a través de esa Liturgia, por ejemplo, cuando celebramos la Eucaristía, es el pueblo de Dios dando gracias, pero a su vez Dios responde con su presencia, o sea, todas las acciones litúrgicas son presencia del Señor, por eso , como vamos insistiendo en el lema, Toda acción litúrgica, debe ser una experiencia de salvación, debe ser una experiencia de encuentro con el Señor, no son simplemente eventos aislados, sino que son acciones de gracias del hombre y la respuesta de bendición de parte de Dios.
Una experiencia enriquecedora
Esta actividad, es una experiencia en la todos aportan un grano de arena, en el enriquecimiento de la doctrina social de la iglesia.
“La venida a la Asamblea Diocesana, es un encuentro en comunión que para mí es muy enriquecedor, porque aclaramos dudas, aprendemos mucho y nos vamos con el propósito de que esto lo vamos a compartir, a multiplicarlo con nuestras comunidades”, manifestó Nidia Ordoñez, profesora y catequista de la vereda Imbili, jurisdicción de la Parroquia Santo Cristo, ubicada en Candelilla, RÍo Mira.
Y es que, como apuntó Monseñor Olave, nosotros los sacerdotes tenemos una mirada, pero ustedes tienen otra y ambas se enriquecen; además, la mayoría de personas que sirven en las parroquias son láicos, entonces esa representación valída
y reconoce su tarea, como evangelizadores”.
Más historias
Taller sobre Deforestación y Cambio Climático en el Pinde Llorente: Reflexiones y Acciones Comunitarias
El legado de la Compañía de María en Pacífico Sur Nariñense: 53 años de enseñanza, evangelización y compromiso social.
Seguimos Trabajando para el Bien Común de las Comunidades Indígenas Awá en el Pacífico Sur de Nariño