En un esfuerzo conjunto por fortalecer la resiliencia comunitaria, el proyecto PROMOPAZ llevó a cabo una significativa actividad de “Construcción de Rutas de Autoprotección Comunitaria”, trabajando de la mano con las comunidades beneficiarias en el distrito de Tumaco. Esta iniciativa, llevada a cabo los días 20, 21, 22 y 24 de noviembre, marcó un hito en la capacidad de respuesta y protección de estas comunidades ante diversas emergencias y complejidades.
El taller, liderado por profesionales del proyecto PROMOPAZ y el equipo de la pastoral social, se enfocó en el diseño de rutas de protección a nivel distrital, identificando las instituciones a las cuales las comunidades pueden acudir según la naturaleza de la situación que estén enfrentando. Sorprendentemente, se descubrió que inicialmente, las comunidades desconocían estas instituciones y los servicios que ofrecen.
Para abordar esta brecha de conocimiento, se llevó a cabo la actividad “emparejando”, donde las comunidades debían identificar las instituciones y organizaciones adecuadas para situaciones específicas de la vida cotidiana. Esta dinámica proporcionó la orientación necesaria para que las comunidades recrearan rutas de atención institucional para 5 tipos diferentes de emergencias y complejidades.
Aprovechando el aprendizaje obtenido, las comunidades, tomando como referencia las rutas ya existentes, crearon una innovadora “Ruta de Autoprotección Comunitaria”. Esta ruta, diseñada de y para sus territorios, se convierte en una herramienta esencial para enfrentar y resolver problemas locales antes de recurrir a instancias externas.
Este enfoque proactivo y participativo no solo empodera a las comunidades para tomar medidas inmediatas ante emergencias, sino que también fomenta un sentido de responsabilidad y colaboración interna. Para perpetuar esta valiosa información, las rutas de autoprotección serán plasmadas en pósters y devueltas a cada comunidad para su visibilidad constante y su utilización práctica.
La construcción de estas rutas de autoprotección no solo es un paso hacia la resiliencia, sino también un testimonio del poder de la colaboración y la autodeterminación comunitaria. Que estas rutas guíen a las comunidades hacia un futuro más seguro, fortalecido por el conocimiento y la acción conjunta.
Siguenos en nuestras redes sociales para conocer mas detalles @DiócesisdeTumaco
🛤️🌍💙 #AutoprotecciónComunitaria #PROMOPAZ #ResilienciaComunitaria
Más historias
“¡No teman!: Monseñor Alfonso García inicia una nueva historia de esperanza en el Pacífico colombiano”
¿Qué impulsa hoy la misión de la Diócesis de Tumaco? Un encuentro que traza el camino de la fe y la esperanza.
ORERTA / COTIZACIÓN PARA LA COMPRA DE UTENSILIOS DE COCINA