Pastoral Social a través del proyecto apoyo a líderes para respuesta para los territorios con gestión institucional y en la implementación del acuerdo de Paz, viene trabajando en materia de comunicación con los grupos Parroquiales del Triángulo de Telembí, conformado por Barbacoas, Roberto Payan y Magüi Payan. Para esta ocasión se realizó el taller de diagnóstico e introducción a la comunicación.
Teniendo en cuenta que la comunicación es un derecho “tenemos derecho a comunicarnos”, es un proceso de diálogo y debate, basado en la tolerancia, el respeto, la equidad, la justicia social y la participación activa de todos, en el caso de los territorios está relacionada con promover cambios sociales. Aquí los jóvenes juegan un rol determinante ya que están a la vanguardia de las redes sociales y la comunicación. Aquí inician el proceso de transformación siempre y cuando le den buena utilidad a las formas y medios comunicativos.
Con estos espacios se busca que los jóvenes de los grupos Parroquiales adquieran conocimientos en herramientas comunicativas, que les permitan identificar las necesidades y oportunidades en el territorio, para realizar contenidos audiovisuales y de esta manera visibilizarlos, para ser escuchados, tener espacios de participación y generar incidencia ante las entidades gubernamental.
Más historias
Comunicado de Prensa: Encuentro Interdiocesano de Animación Pastoral con Monseñor Orlando Olave Villanoba, Obispo de la Diócesis de Tumaco
Concurso para visibilizar y resaltar la ley 70 de 1993 en el marco de la semana por la paz 2023
El Director Nacional de Pastoral Social Cáritas Colombia, Padre Rafael Castillo, visita la Diócesis de Tumaco y comunidades desplazadas en Magüí Payán para impulsar la participación ciudadana y la paz.