DIÓCESIS DE TUMACO

“Si peregrinamos con María, vivimos con esperanza la Eucaristía”

UNA NUEVA EMISIÓN DE LA ASAMBLEA PLENARIA NÚMERO 112 DEL EPISCOPADO COLOMBIANO.

Este miércoles 16 de febrero, los señores arzobispos y obispos continuaron su trabajo de reflexión y proyección divididos en siete regiones, cada una con dos provincias eclesiásticas, esto bajo dos preguntas fundamentales. ¿cómo se realiza hoy el caminar juntos de los señores obispos de la iglesia en Colombia? y ¿qué pasos nos invita a dar el espíritu santo para crecer en ese caminar juntos?
Estas fueron algunas de las respuestas que nos compartieron:
Monseñor. Héctor Cubillos Peña Obispo de Zipaquirá, provincia de Bogotá.
-Hay unas diócesis que están agrupadas con unos mismos sistemas de pastoral, con los mismos programas, es decir, caminando juntos en la acción de la pastoral y esos son valores muy importantes y que también están expresando esa cercanía, esa preocupación de los entre los obispos por la vida de la iglesia por ser fieles al señor.
Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero Obispo de Santa Rosa de Osos, provincias de Medellín y Santa fe de Antioquia.
-Hemos caminado sobre las huellas de otros que nos han precedido, tanto en los procesos pastorales como en el testimonio, esto es muy bonito en la vida de la iglesia, que podamos hacer esa cadena que nos une, a los evangelizadores de todos los tiempos.
Monseñor. Ismael Rueda Sierra Arzobispo de Bucaramanga, Provincias de Bucaramanga y nueva Pamplona.
-El gran llamado a la Sinodaalidad es a que todos nos encontremos, compartamos, nos escuchemos con respeto de cada uno, para que la voz de todo el pueblo de Dios iluminado por el espíritu, vaya marcando la ruta hacia el futuro.
Y es que, esta asamblea también ha sido precisa, para que, desde la reflexión de los señores obispos, se puedan plantear algunas líneas que permitan fortalecer el trabajo de la conferencia episcopal en este trienio que comprende desde 2021 hasta 2024 y que tiene por supuesto como horizonte fundamental la Sinodalidad.
Continuando con la agenda del día miércoles 16 de febrero en el marco de la asamblea, los señores obispos de las provincias eclesiásticas de Villavicencio y Florencia, se reunieron con miembros del comité asesor de la red eclesial Pan Amazónica, RePan, esto para poder conocer el trabajo que se ha venido desarrollando en el último tiempo y las acciones que se pueden implementar desde la iglesia para promover el cuidado de la naturaleza, por supuesto en el marco de la casa común.
La RePan es un organismo eclesial, una plataforma de articulación sinodal que fue creada para responder a las necesidades de este importante territorio, buscando especialmente crear un modelo de desarrollo que privilegia a los pobres y sirva al bien común.
Y en la sagrada eucaristía, realizada este miércoles y presidida por monseñor Luis José Rueda presidente de la conferencia, se realizó un acto de gratitud y reconocimiento, muy especial a una colaboradora del secretariado permanente del episcopado colombiano, que tras estar 48 años sirviendo a la iglesia a través de esta institución, en diciembre del año pasado terminó sus labores con el episcopado; se trata de Luz Amanda Sánchez, quien desde 1982 estaba trabajando en las áreas de presidencia y de secretaria general de la conferencia a quien los prelados agradecieron por su labor.
Estos fueron los hechos más relevantes de la tercera jornada de la asamblea plenaria número 112 del episcopado.
Gracias por estar conectados, no olviden seguir atentos a través de la página web y de nuestras redes sociales.