19 octubre, 2025

DIÓCESIS DE TUMACO

“Si peregrinamos con María, vivimos con esperanza la Eucaristía”

Seguimos Trabajando para el Bien Común de las Comunidades Indígenas Awá en el Pacífico Sur de Nariño

La Diócesis de Tumaco, a través de su Pastoral Indígena, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las comunidades Awá en el Pacífico sur de Nariño. En el marco del proyecto Plan Integral de Formación Permanente de Comunidades Indígenas Awá, la Pastoral participó como miembro observador en la reciente Asamblea del Resguardo Hojal la Turbia, un evento clave para la elección del nuevo gobernador o gobernadora.

Un Espacio de Rendición de Cuentas y Participación Democrática

La Asamblea, realizada con metodologías inclusivas, representó una oportunidad crucial para la comunidad. En primer lugar, se llevó a cabo una rendición de cuentas, en la que los líderes compartieron los avances alcanzados y se identificaron áreas por fortalecer. Posteriormente, las comunidades participaron en mesas temáticas donde se abordaron aspectos fundamentales como:

  • Gobierno propio y organización territorial.
  • Salud y educación.
  • Cultura, comunicación y preservación ambiental.
  • Mujer, familia y niñez.
  • Guardia indígena y resolución de conflictos.
  • Economía, producción y autonomía.

Este modelo participativo asegura que las decisiones reflejen las necesidades y perspectivas de todos los miembros de la comunidad.

Por Qué Son Importantes las Asambleas para los Awá

Las asambleas constituyen el corazón de la autonomía y la unidad en las comunidades Awá. En ellas, cada voz tiene un espacio, fortaleciendo la representación y cohesión social. Además, estas reuniones cumplen un rol esencial en:

  • Preservación cultural: Se comparten tradiciones, lenguas y prácticas ancestrales que refuerzan su identidad.
  • Defensa de derechos: Sirven como un foro para proteger sus territorios y promover los derechos humanos frente a amenazas externas.
  • Toma de decisiones colectivas: Garantizan que las decisiones se construyan desde el consenso, promoviendo la armonía interna.
  • Educación y salud: Se generan estrategias para mejorar el acceso y la calidad de estos servicios fundamentales.
  • Cuidado del medio ambiente: Se discuten soluciones sostenibles para la gestión y protección de los recursos naturales.

El Rol de la Diócesis en el Resguardo Hojal la Turbia

Como observadora, la Diócesis de Tumaco acompañó este proceso con respeto y compromiso, reafirmando su papel de apoyo a las comunidades indígenas. Este acompañamiento no solo fortalece la presencia de la Iglesia en la región, sino que también contribuye a construir espacios de diálogo y paz en un territorio marcado por desafíos sociales y económicos.

La Diócesis continuará trabajando junto a los Awá para promover su autonomía, fortalecer su organización y garantizar que sus derechos sean respetados. Este esfuerzo conjunto es un testimonio vivo de cómo la colaboración y la fe pueden transformar realidades.

Un Futuro Basado en la Esperanza y la Unidad

El trabajo conjunto entre la Diócesis de Tumaco y las comunidades Awá refleja un compromiso por construir un futuro donde se valore la diversidad, se promueva la justicia y se garantice el bienestar común. Las asambleas como la del Resguardo Hojal la Turbia son un ejemplo claro de cómo la participación activa y la unión comunitaria pueden generar cambios significativos en la región.